- 35 vistas
Ana Lucia Arango
Economista
El desempleo es uno de los problemas más importantes que enfrenta Colombia. La tasa de desempleo en el país del trimestre móvil marzo - mayo de 2023 fue de 10.4%, lo que representa una disminución de 0.9 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo - mayo de 2022 que fue de 11.3%. La tasa global de participación se ubicó en 64.3%, lo que significó un aumento de 0.6 puntos porcentuales frente al trimestre móvil marzo – mayo de 2022 que fue de 63.6%.
La tasa de desempleo para el trimestre móvil marzo – mayo 2023, más alta entre las 4 grandes ciudades: Barranquilla 12.9 % , seguido de Cali 11.9%,Bogotá 10.8% y Medellin 10.4 % ; el Desempleo Nacional 10.4%
La tasa de ocupación nacional fue 57.6%, lo que representó un aumento de 1.1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo - mayo de 2022 que fue de 56,4%. En abril el número de colombianos desempleados fue de 2.73 millones, en mayo alrededor de 90.000 desempleados lograron ubicarse en algún empleo.
En el trimestre móvil marzo - mayo de 2023, la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas: Bogotá D.C., Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio, fue 10.9%, en el trimestre móvil marzo - mayo de 2022 fue de 11.6%.
La tasa de ocupación fue 58.9%, lo que representó un aumento de 1.0 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil marzo - mayo de 2022 que fue de 57.9%.
El Dane en su último reporte de mercado laboral informal en el primer trimestre del año en el país 58.2% de los trabajadores laboraron de manera informal. De acuerdo con el Dane, esto significó una disminución de 0.3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año 2022 que fue de 58.5%. De 22.17 millones de trabajadores que había en el país, solo 9.26 millones eran formales, mientras que 12.9 millones estaban en la informalidad.
Dane: trimestre marzo - mayo de 2023 -ciudad de Cali: |
|
Población total |
2.345.000 |
Población en edad de trabajar |
1.863.000 |
Fuerza de trabajo |
1.252.000 |
Ocupados |
1.114.000 |
Desocupados |
139.000 |
Población fuera de la fuerza laboral |
611.000 |
Subocupados |
126.000 |
Fuerza de trabajo potencial |
103.000 |
Según la ciudad de Cali de los 1.114.000 ocupados, el 11.3% son subocupados
Quibdó es la ciudad con la tasa de desocupación más alta en el trimestre marzo - mayo, con 25.4%, le siguen Ibagué con el 17.7%, Florencia con el 15.4%, Riohacha con el 14.9% y Valledupar con el 14.3%.
Bucaramanga tiene la tasa más baja de desempleo con el 9%, le sigue Santa Marta con el 9.1%, Medellín con el 9.4%, Tunja con el 9.4% y Pereira con el 9.9%.
Colombia en mayo de 2023 tuvo un aumento de 380 mil mujeres ocupadas y 3 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años que fueron 232 mil y en las de 55 años y más que fueron 134 mil.
Es importante destacar que el desempleo es un problema complejo que requiere de políticas públicas integrales y sostenibles para su solución. El Plan Nacional de Desarrollo de Colombia establece medidas para fomentar el empleo y reducir el desempleo en el país, como la promoción de la inversión en sectores productivos, la formación y capacitación de los trabajadores, y la protección social para los trabajadores informales. Además, la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad podría contribuir a reducir las brechas de desigualdad en el acceso al empleo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables. Todo esto está por evidenciar….