- 39 vistas
Redacción
El mercado laboral informal DANE primer trimestre de 2023, para el periodo enero-marzo de 2023 se registraron en el país 12,9 millones de personas laborando en condición de informalidad, de un total de 22,1 millones de ocupados. Esto, para una tasa de informalidad de 58,2%. Al revisar los datos por sectores, se evidencia que aquellos con la mayor tasa de informalidad son la agricultura, la construcción y el comercio.
Y el DANE dio a conocer que para el periodo enero-marzo de 2023 se registraron en Cali 523.000 personas laborando en condición de informalidad, de un total de 1.05 millones de ocupados y con 147.000 desocupados, es decir, el 56% de los caleños no tienen protección social. Es decir, Cali tiene 670.000 personas con problemas económicos sociales de ausencia de protección social.
Colombia por sectores
En el agro, el Dane reportó 3,2 millones de trabajadores en el primer trimestre del año, y de ellos, 2,8 millones laboraron en condiciones de informalidad. Esto es, el 88,5% de los ocupados del sector.
Para el caso de la construcción, el indicador se ubicó en 71%, pues de 1,51 millones de ocupados en el sector, 1,08 millones estaban en este contexto laboral.
El indicador también se mantiene entre los más elevados en el transporte, con una tasa de 78,1%, al registrar 1,6 millones de trabajadores, y de estos, 1,1 millones en informalidad.
En la población ocupada según la posición ocupacional en los meses transcurridos este año, encontramos 22.8 MILLONES DE OCUPADOS Y 9.6 MILLONES POR CUENTA PROPIA
Colombia de 5 trabajadores, 3 son informales y el 60% sin protección social
Población total 50.9 millones
Fuerza de trabajo 25.7 millones
Ocupados 22.8 millones
Población informal 12.9 millones
Desocupados 2.5 millones
MARZO 2023 ( Colombia )
Ocupados Total Nal. 22.794 ( 12.1 millones en la informalidad , que es el 58.2 % )
Obrero, empleado particular 9.690 ( millones )
Obrero, empleado del gobierno 1.008 ( millones )
Empleado doméstico 610.000
Trabajo cuenta propia 9.611 ( millones )
Patrón o empleador 639.000
Trabajador familiar sin remuneración 528.000
Jornalero o Peón 687.000
Otro 21.000
Cali, 57% sin protección social de la PEA
Cali Población total 2.25 millones
Población en edad de trabajar 1.79 millones
Fuerza de Trabajo 1.19 millones
Ocupados 1.05 millones ( 523.000 formales y 523.000 informales )
Desocupados 147.000
Población fuera de trabajar 592.000
Subocupados 126.000
Fuerza de trabajo potencial 111.000
Hay ciudades donde la informalidad es mayor al promedio nacional, tales como Sincelejo (67,4 %), Riohacha (67,3 %), Santa Marta y Valledupar (ambas con el 63 %), de acuerdo con el DANE.
Por su parte, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Manizales y su área metropolitana (32,7 %), Bogotá D.C. (33,4 %) y Medellín y su área metropolitana (40,6 %).