- 223 vistas
El gobierno de Jorge Iván Ospina, en términos formales es legitimo, ganó limpiamente, no ha sido destituido y logró sacar acuerdos municipales en el Concejo de Cali, que se presumen como legítimos, pero deja un gran lastre de ciudad, en lo que tiene que ver con los indicadores administrativos, económicos, financieros y fiscales.
Su deslegitimación frente a la mayoría de los ciudadanos, se inició en la pandemia, producto de la corrupción en la contratación a través de la figura de la urgencia manifiesta, que le permitió hacer contrataciones muy rápidas. Allí en eliminatorias, empezó a cavar su foso, a través de la Secretaría de Bienestar Social, de Paz, de Salud, de Cultura, y Corfecali principalmente.
Alcaldia y deslegitimación II
Reinició su deslegitimación a través del endeudamiento por 680.000 millones de pesos, que le autorizó el Concejo de Cali, y de esta manera arrasó con ambas instituciones, (Alcaldía y el Cabildo), porque el nivel de endeudamiento de la ciudad era muy grande, postergaron el pago de los intereses para próximas generaciones, endeudándolas y sin unos estudios adecuados para su ejecución. Ese fue el punto de quiebre de semifinal con la ciudad, a pesar de tener 19 concejales de apoyo y 2 de oposición, (Diana Rojas y Roberto Ortiz).
Alcaldia y deslegitimacion III
Y la final, con la que enterró su legitimación histórica como alcalde de Cali, similar a la de Apolinar Salcedo y Mauricio Guzmán en ésta generación, como alcaldes, fue con la aprobación de $1.3 billones ampliando el impuesto de la sobretasa de la gasolina hasta el año 2045, para el Mío, sin tener los estudios técnicos que lo acrediten en términos de justificación técnica y económica, sin adoptar el diseño definitivo del sistema por acuerdo municipal, ni conocer el valor total a la fecha del sistema
Esta laxitud del alcalde y el concejo, les permitió catapultarse, de tal manera que por primera vez en la historia, 7 concejales actuantes se queman: Richard Rivera, Harvy Mosquera, Natalia Lasso, Juan Pablo Rojas , Juan Manuel Chicango , Roberto Rodriguez y el reemplazo de Terry Hurtado en el partido verde.
Alcaldía y desligitimación IV
Y el legado del alcalde Ospina que lo deslegitima frente al futuro de la ciudad, tiene que ver con la destrucción de Cali durante el estallido social, el hundimiento del Mío, la quiebra económica y fiscal del municipio de Santiago de Cali, el me importaculismo con las 21 megaobras, el entierro de Emcali Telecomunicaciones, en 4 años no le encontró salida a la ciudad. Pero ante todo lo que más lo deslegitima frente a los caleños es la corrupción imperante en todos los niveles de la administración, alcalde, la mayoría de los secretarios del despacho, gerentes de Metrocali y Emcali, departamentos administrativos, funcionarios de segundo o tercer nivel y con el binomio del Concejo Municipal. Llega diciembre con su alegría, una nueva administración y el Concejo no le hizo control constitucional, ni político a la administración, solo por las ramas.
Valle oro puro, virtual ganador 2023
Los Juegos Nacionales del Eje Cafetero que se iniciaron el pasado 11 de noviembre, este sábado han llegado a la mitad de la cita preolímpica , después de 8 días seguidos de liderar la medallería y se proyecta el Valle del Cauca como virtual ganador teniendo en cuenta las siguientes razones: Han terminado 19 deportes: Badminton, Bowling, Boxeo, Ciclismo de montaña, Ciclismo de ruta, Clavados, Esquí náutico, Gimnasia artística, golf, Hapkido, Lucha, Natación artística, Patinaje artístico, Skateboarding, Squash, Taekwondo, Tenis de mesa, Vela y Voleibol playa.
El Valle del Cauca con 76 medallas de oro, 38 de plata y 51 de bronce, para 165 medallas; su rival Antioquia ha logrado 46 de oro, 49 de plata y 61 de bronce para 151 medallas. Y el podio lo cierra Bogotá con 32 medallas de oro, 33 de plata y 46 de bronce para 111 medallas. El Valle del Cauca tiene el 34% de la medallería de oro y Antioquia solo tiene el 21%, lo que evidencia gran preparación vallecaucana en la mayoría de las disciplinas deportivas
Valle oro puro, virtual ganador 2023
El antecedente del triunfo vallecaucano del 2019 , Cartagena de los pasados Juegos Nacionales con 165 medallas de oro, frente a Antioquia con 148, donde en la mitad de las justas , se tenían en el Valle del Cauca 71 medallas de oro y ahora 76 oros..
Todos los días ha puntuado el Valle del Cauca en los siete días de competencia, con una diferencia porcentual cada día, superior al 10% de la medallería de oro ( Hoy la medallería total entregada por los Juegos Nacionales es de 222 medallas de oro, Valle 76 oros, Antioquia 46, una diferencia entre los 2 departamentos del 13% en medallas de oro y al cierre del sábado 18 de noviembre , le lleva 30 medallas de oro
Faltan por escenificar 32 deportes: Actividades o Subacuáticas, ajedrez, Arquería, Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Billar, Bowling, Canotaje de velocidad, Ciclismo, BMX racing, Ciclismo en pista, Ecuestre, Esgrima, Fútbol, Fútbol de salón, Gimnasia, Fútbol sala, Gimnasia Rítmica, Gimnasia trampolín, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Lucha, Patinaje de velocidad, Rugby 7, Softball, Surf, Tejo, Tiro deportivo, Triatlón, y Voleibol; pero las estadísticas del 2019 y la proyección en este 2023, realizada por Caliescribe con todas las ligas departamentales , mantiene el pronóstico de 198 medallas de oro, donde Antioquia no podrá llegar.
VALLE ORO PURO es el virtual ganador, proyectándose 198 medallas de oro, es un esfuerzo de 4 años de trabajo, con continuidad de 8 años y de esta manera hace el campeonato durante nuevos Juegos Nacionales, dejando a Antioquia con 8 y a Bogotá-Cundinamarca con 2.
¿Concejales de Cali, donde está el balance?
Los cabildantes van a entregar en 30 días, una ciudad inviable en lo económico, lo financiero, lo fiscal y lo social (leer https://caliescribe.com/es/27102023-2359/politica/25131-politica/los-ca…) y en estos 4 años los concejales de Cali son responsables, la mayoría por acción y algunos (as) por omisión, de un MIO, unas MEGAOBRAS y una empresa como Emcali, en TELECOMUNICACIONES inviable. Por ello, y por primera vez en la historia de la ciudad, la ganó a todos los partidos, el voto en blanco (118.000 votos), por encima de la U con 105.000 votos, que reeligió 4 concejales de este partido.
¿Concejales de Cali, donde está el balance? I
Ustedes directa o indirectamente pertenecen a 20 años (2003 – 2023), de un mismo sistema político, todo liderado por los alcaldes 2003 – 2023:
Ospina II (2020 – 2023), similar al legado de Armitage (2016 - 2019, Guerrero II (2012 – 2015), Ospina I (2008 – 2011) y Apolinar (2004 – 2007), pero ustedes cabildantes, no han hecho un verdadero control constitucional al caos que recibe el alcalde electo.
¿Concejales de Cali, donde está el balance? II
Tendremos en la ciudad 5 expresiones políticas nuevas (Del Pacto Histórico: Luis Fernando Salazar y María del Carmen Londoño, del Centro Democrático: Rafael Andrés Escobar y Juan Felipe Murgueitio, de Colombia Renaciente Daniela Plaza), a quienes expresamos nuestra esperanza, reforzada por Roberto Ortiz por estatuto de oposición y Ana Luz Erazo, quienes se apartaron del cogobierno anterior.
Pero hay 14 concejales elegidos que representan ese caótico balance de ciudad y ante su habilidad politiquera y experiencia, nuestro director, Ing. Ramiro Varela M., ha iniciado la creación de la Concejalía 22, como ejercicio de participación experiencia. ¿Y para que esta curul ciudadana? Para que el balance de estos 20 años esté presente, en cada una de las sesiones del cabildo y sus comisiones
Otros confidenciales
Concejales, hagan política de la buena.
Ante lo que pasó con la actual coalición alcalde concejo, el alcalde electo Alejandro Eder trazó un modelo atípico y ejemplar en la política colombiana, respecto del Concejo: “Va a ser un gran aliado, cuidando la plática, mi relación primero basada en el respeto, segundo constructiva y tercero transparente. Aquí vamos a hacer las cosas como Dios manda y al Concejo le vamos a dar un mensaje muy claro.... Estamos es para resolver los problemas de los caleños. El que quiera resolver los problemas de los caleños va a encontrar en mí un gran aliado, el que esté con sinvergüencería, pues no lo va a encontrar…". Concejales, hagan política de la buena.
Concejales, hagan política de la buena I
Qué tal que los 5 concejales de expresiones políticas nuevas y los 2 reelectos, hagan política novedosa sobre estos postulados y armen coalición política en el Concejo, con 4 cabildantes o más que se acerquen al nuevo gobierno. Sería el mayor paso de madurez política de la democracia caleña. ¿Quién se puede oponer a una alianza fundamentada en cuidar la plática, la transparencia y eliminar la sinvergüencería?
Podrian estar los 21 concejales, como lo propone el alcalde
Animo, cabildantes…
Concejal 22
Un equipo de ciudadanos asumirá cívicamente la curul 22, desde el 1 de enero del 2024, para apoyar los cabildantes nuevos y evaluar al concejo.
Quienes la componen? Ciudadan@s, ex candidatos al Concejo, miembros JAL y JAC (elegidos), miembros de conjuntos residenciales, o comerciales, sindicatos de trabajadores, gremios y empresarios, asociaciones de todas las actividades legales de ciudad, universitarios y profesores, etc.
Meta: Evaluar permanentemente lo positivo y negativo del concejo y la administración.
¿Como? Con informes diarios hacia las comunidades, las redes sociales y los medios de comunicación de Cali, de lo que se perciba en plenarias y comisiones.