- 126 vistas
Ramiro Varela - Director Caliescribe
Jorge Lozada - Periodista deportivo.
Los Juegos Nacionales 2023 del Eje Cafetero que se iniciaron el pasado 11 de noviembre, han superado la mitad de la cita preolímpica , y el Valle del Cauca después de 10 días seguidos de liderar y amplair la medallería de oro , es el virtual ganador teniendo en cuenta las siguientes razones:
-
Han terminado los eventos de Arqueria, Badminton, Beisbol, Bowling, Boxeo, Ciclismo de montaña, Ciclismo de ruta, Clavados, Esquí náutico, Gimnasia artística, golf, Hapkido, Lucha, Natación artística, Patinaje artístico, Polo acuatico, Rugby, Skateboarding, Squash, Surf, Taekwondo, Tenis de mesa, Triatlon, Vela y Voleibol playa. Es decir, 25 deportes de 51 en competencia. Y al mismo tiempo, el Valle del Cauca ha cerrado con 111 medallas de oro, 62 de plata y 71 de bronce, para 244 medallas; su rival Antioquia ha logrado 66 de oro, 59 de plata y 79 de bronce para 204 medallas. Y el podio lo cierra Bogotá con 47 medallas de oro, 53 de plata y 62 de bronce para 162 medallas.
-
El Valle del Cauca tiene el 34% de la medallería de oro y Antioquia solo tiene el 20%, lo que evidencia gran preparación y triunfo vallecaucano en la mayoría de las disciplinas deportivas
-
El antecedente del triunfo vallecaucano del 2019 , Cartagena Bolívar, de los pasados Juegos Nacionales con 165 medallas de oro, frente a Antioquia con 148, donde en la mitas de las justas , se tenían en el Valle del Cauca 97 medallas de oro y ahora 111 oros.
-
Todos los días ha puntuado el Valle del Cauca en los 10 días de competencia, con una diferencia porcentual cada día creciente desde un 10% de la medallería de oro ( Hoy la medallería total entregada por los Juegos Nacionales es de 324 medallas de oro, Valle 111 oros ( el 34% de la medalleria de oro ), Antioquia ( 66 oros, el 20% ) , una diferencia entre los 2 departamentos del 14% en medallas de oro y al cierre del lunes 19 de noviembre , le lleva 44 medallas de oro
-
Faltan por escenificar 26 deportes:
Actividades o Subacuáticas, ajedrez, , Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Billar, Canotaje de velocidad, Ciclismo, BMX racing, Ecuestre, Esgrima, Fútbol, Fútbol de salón, Gimnasia, Fútbol sala, Gimnasia Rítmica, Gimnasia trampolín, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Patinaje de velocidad, Rugby 7, Softball, Surf, Tejo, Tiro deportivo y Voleibol; pero las estadísticas del 2019 y la proyección en este 2023, realizada por Caliescribe con todas las ligas departamentales.
Por estas razón, VALLE ORO PURO es el virtual ganador, proyectándose 188 medallas de oro, es un esfuerzo de 4 años de trabajo, con continuidad de 8 años. Y entrega 9 triunfos nacionales , dejando a Antioquia con 8 y a Bogotá-Cundinamarca con 2.
Ver medalleria actualizada: https://www.juegosnacionales.gov.co/medalleria/
Valle del Cauca observe a Antioquia y a Bogotá, pero miren las universidades y el mundo.
Este triunfo holgado vallecaucano, invita a que estos 3 regiones lideres de Colombia, se unan en objetivos y metas, dejen la guerra y consensuen procesos de preparacion y competicion internacional, para ser competitivos globalmente. Solo les recuerdo, que en varios deportes, los Inders privilegiaron nacionales a panamericanos, lo que fue inconcebible. Y Mindeportes con el COC , sin autoridad deportiva, solo de veedores ante esta gran problematica deportiva.
Indervalle , Inder Antioquia e IDRD propongan a Mindeportes y al COC, un nuevo modelo de reflexion deportiva, ante el preocupante nivel deportivo y competitivo que se presentó en los Juegos Nacionales, donde el Ministerio pareciera que solo busca cumplir. Entender que no estamos bien globalmente, Colombia quedó No 66 en los Olimpicos Tokio 2021 y de 6o en Panamericanos 2023, por ello Valle, Antioquia y Bogotá lideren el fortalecimiento de clubes deportivos, incluyendo universitarios y escolares, más planes de capacitacion, importacion, direccion y control de los entrenadores., en un contexto de Federaciones y ligas , que deben evolucionar.
Y desde nacionales 2023 se mire ya, a Barranquilla 2027
Mindeportes, COC, e Inders de Valle, Antioquia, Bogotá , con Atlántico, unirse para liderar, la preparación , hacia Panamericanos Barranquilla 2027
Después de la experiencia que vivimos en Cali 1971 , donde el deporte colombiano creció cuantitativa y cualitativamente, logro por la celebración de los VI Juegos Panamericanos en Colombia, donde nació Coldeportes ( Hoy Mindeportes ), hubo:
1. Por 1ª vez preparación de deportistas
2. Fogueo internacional, concentración antes del evento y
3. Reforzamiento de los técnicos nacionales ( muy empíricos ) con capacitación ( Por ello nació la Escuela Nacional del Deporte ) y contratación de entrenadores extranjeros.
Por lo anterior, en el mes de diciembre del 2023, debe iniciar Mindeportes , COC y los Inders , con el conocimiento del cómitre organizador, BARRANQUILLA 2027 , un plan de preparacion o competicion , que se ajuste a finales del 2024, 2025 y 2026.
¿O seguiremos en el deporte , trabajando como tercermundistas?
Y este sería el plan de internacionalización del deporte colombiano , plataforma del ciclo olímpico a Los Ángeles 2028:
1.