Reconocimiento al Hapkido Vallecaucano

Por Jorge Eliecer … el Lun, 20/11/2023 - 8:37am
Edicion
652

Jorge Eliecer Lozada Duque

Periodista deportivo. Caliescribe / @lozadasports


El Valle del Cauca con 141 oros, está barriendo en los Juegos Nacionales XXII Eje Cafetero 2023, con una alta diferencia en oros sobre el segundo que es Antioquia, con 92 metales dorados. Y Hapkido, al lado de Lucha, son los deportes con más medallas de oro para la delegación de Valle Oro Puro.

Hapkido le dio al Valle, 15 oros y 3 bronces, para un total de 18 medallas, de 18 en disputa, para una efectividad del 100% en preseas y del 83% en oros, lo que hace que sea el deporte más efectivo para nuestro departamento en los Juegos Nacionales 2023.

Desde Caliescribe, hacemos reconocimiento a este gran deporte, el cual viene dando inmensos resultados desde los Juegos Nacionales Cartagena 2019 (14 oros) y se ha ratificado en las justas del Eje Cafetero 2023 (15 oros). Por eso entrevistamos a uno de los 6 entrenadores de la Selección Valle-Hapkido, Jhonatan Claros.

erhtneg

¿Quién es Jhonatan Claros para el Hapkido vallecaucano?

“Soy un apasionado por este deporte, alguien que ha hecho su vida a través del Hapkido. Yo practico este deporte desde que tenía 12 años, cuando por alguna razón pues no pude seguir en las inferiores del Deportivo Cali, que era como mi pasión. Mi sueño era ser futbolista profesional, como muchos chicos de Yumbo. Al final, mi hermano me lleva a entrenar con el profe Edgar, al que le hago una mención, mi entrenador de formación, y si no fuera pues por él, no había conocido este deporte y digamos que muchas personas que empezaron a confluir, a apoyarme y lo logré".

"Empecé a trabajar con disciplina, lo que yo le digo a los muchachos, la disciplina y la constancia lo da todo, comencé a entrenar, inicié a trabajar y pude ser desde campeón departamental hasta campeón mundial”.

"Ahora desde el área técnica y desde como dirigente deportivo, porque actualmente soy el vicepresidente de la liga también, pues venimos trabajando para seguir manteniendo esa hegemonía del Hapkido, que nos da alegría…”

“En lo personal me da alegría ver cómo hoy hay mucho más apoyo, como los deportistas hoy tienen muchas más garantías que las que pudimos tener nosotros en algunos tiempos y eso es lo bonito de esto, que vos vas sembrando y vas trabajando para que los que vengan atrás, puedan recoger los frutos…”

Estrategia ganadora

Una de las grandes estrategias de la Liga Vallecaucana de Hapkido, fue tener 6 entrenadores de diferentes municipios, así lo aseguró, Jhonatan Claros, “ha sido una estrategia de la presidenta, la profesional en deporte Natalia Saray Carreño, que muy acertadamente lo que ha hecho con los cupos que ha tenido de entrenadores para el valle del Cauca, pues ha cogido históricamente, los municipios que más le han aportado al Hapkido. Entonces, básicamente ubicó esos entrenadores del Valle en esos municipios y a través de ellos hacer todo el proceso de selección de estos atletas. Tuvimos alrededor de 150 atletas, para al final, escoger 16”.

Los entrenadores que aportaron para que el Valle lograra la hazaña de conseguir 15 medallas de oro, 1 más que los Juegos Nacionales de Cartagena 2019, son:

  1. Óscar Giraldo, de Tuluá.
  2. Mauricio García, de Cali.
  3. Jesús Zuluaga, de Cartago.
  4. Jesús Chalela, de Palmira.
  5. Javier Correa, de Buga.
  6. Jhonatan Claros, de Yumbo.

El trabajo en equipo

El entrenador del municipio de Yumbo, quiso exaltar la gran labor en equipo que se realizó para este gran resultado “Esto fue un trabajo en equipo con la Liga Vallecaucana, con el cuerpo técnico, un gran apoyo de Indervalle, la gobernadora electa, hablábamos con ella esta semana y nos recordaba cuando hace ocho años, ella toma nuevamente la decisión de traer el programa Valle Oro Puro, uno de los deportes que apoya nuevamente es el Hapkido y vamos a esos primeros Juegos Nacionales en 2019, damos 14 medallas de oro, vamos ahora a estos Juegos Nacionales y damos 15 y vemos cómo hemos ido avanzando y rivales tan directos como Antioquia, que hace cuatro años obtenían cuatro medallas de oro y que esta vez no obtuvieron ni una sola. Entonces digamos que ha sido ganar por todos los lados y que esperamos que ese granito de arena que pusimos nosotros como equipo de Hapkido-Valle, contando con el apoyo total de Indervalle, la gobernadora, la gerente, esté dando estos buenos resultados y que al final el valle sea bicampeón de esos Juegos Nacionales que es lo que todos queremos”.

awsefh

Se superaron las expectativas

Claros, además, añadió que consiguieron más oros de los esperados y resaltó, que no esperaba que Antioquia no fuera a ganar una sola medalla de oro “nosotros como equipo técnico teníamos proyectado 11 medallas de oro y teníamos un promedio de tres focus, o sea, que podrían llegar a ser medallas. Lo más bonito es que se concretaron y que al final tuvimos un resultado superior de lo que esperábamos porque tampoco esperábamos que Antioquia se fuera a ir en ceros”.

506

Estos fueron los medallistas en el Eje Cafetero 2023:

  1. Juan Manuel Andrade Rivera (2 oros) – Defensa Personal Masculina y Menos de 65kg Masculina.
  2. Claudia Alejandra Hernández Villada – Más de 80kg Femenina.
  3. Isabella Díaz Ossa – Menos de 50kg Femenina.
  4. Natalia Andrea Velásquez Holguín – Menos de 55kg Femenina.
  5. Isabella Andrea Chimachaná Mora – 60kg Femenina.
  6. James David Castañeda Gutierrez – Menos de 60kg Masculina.
  7. Andrea Lizeth Lizcano Arcos – Menos de 65kg Femenina.
  8. Johan Danilo Valencia Martínez – Menos de 70kg Masculina.
  9. Lina Marcela Velasco Jaramillo – Menos de 70kg Femenina.
  10. Angy Paola Asprilla Ceballos – Menos de 75kg Femenina.
  11. Jonathan Stiven Arango Perez – Menos de 75kg Masculina.
  12. Sebastián Sevillano Cortés – Menos de 80kg Masculina.
  13. Katherine Toro Rubiano – Menos de 80kg Femenina.
  14. Giovanny Herrera Jaramillo – Menos de 85kg Masculina.

Renovación…

“Ese relevo generacional se viene trabajando desde los mismos juegos departamentales y ya vemos cómo muchos de esos deportistas, que incluso hicieron proceso ahora para Juegos Nacionales, lograron llegar a varios clasificatorios, incluso lograron habilitarse para el chequeo final y muchos de esos deportistas que fueron campeones en Juegos Departamentales o que participaron en los Juegos Departamentales pasados, ya están en el radar de todos los entrenadores y de la liga, ya están siendo apoyados y estamos seguros de que vamos a mantener esa hegemonía y que ese renuevo generacional en algunas categorías está garantizado. Como también hay muchos de los deportistas que ganaron ahora medalla y están muy jóvenes todavía y podrían estar sin ningún problema a un tercer ciclo en Juegos Nacionales” afirmó, Jhonatan.

La entrevista completa con, Jhonatan Claros, en el siguiente enlace:

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial